Ilustre Colegio Oficial Veterinario de Cantabria

Cabárceno acoge curso de veterinaria y manejo de grandes mamíferos y reptiles

27 de abril de 2018
imagen de Cabárceno acoge curso de veterinaria y manejo de grandes mamíferos y reptiles

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge hoy un curso de especialización sobre medicina veterinaria y manejo de grandes mamíferos y reptiles, en el que están participando 140 veterinarios y estudiantes universitarios de toda España, entre ellos, 40 de Cantabria.

Se trata de una jornada formativa organizada por la instalación cántabra en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Cantabria, la Asociación de Veterinarios para la Atención de Fauna Exótica y Salvaje de León y la compañía de salud animal Zoetis.

Según ha informado el Gobierno en un comunicado, el curso se desarrollará hasta las 18.00 horas y centra sus contenidos en el manejo clínico, reproductivo y control veterinario del elefante africano, oso pardo, rinoceronte blanco, gorila de llanura y reptiles venenosos.

Entre los ponentes está el jefe de los Servicios Veterinarios del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santiago Borragán, el conservador del reptilario del parque, Antonio Moro, y la primatóloga y capataz de gorilas, Lucía Gandarillas.

Asimismo, intervienen el catedrático de Medicina y cirugía animal y la profesora del departamento de Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, Luis Anel y Mercedes Álvarez, respectivamente.

El Ejecutivo regional ha recordado que Cabárceno es un referente a nivel internacional en programas de reproducción de especies en peligro de extinción y que, además, destaca en investigación en los estudios referentes al elefante africano y a la reproducción de osos, rinoceronte blanco y asno somalí.

Asimismo, es uno de los centros de reproducción de gorilas con mayor éxito de España.

Así, la instalación participa en un importante número de estudios y análisis, que lleva a cabo en colaboración con otros parques y zoológicos, así como con universidades, asociaciones y centros de investigación de todo el mundo.

Entre los resultados del trabajo que realiza la instalación cántabra en este ámbito destaca el nacimiento de 19 elefantes, muchos de ellos de segunda generación, y el estudio tanto del ciclo sexual de la hembra de elefante africano como del comportamiento del macho.

También se está llevando a cabo otro estudio sobre la reproducción y manejo de osos pardos y se han conseguidos otros grandes hitos, como los alumbramientos de dos rinocerontes blancos, de varios asnos somalíes y, entre 2012 y 2018, de cinco gorilas.

Además, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno participa en un total de 25 programas relacionados con especies amenazadas, 15 de ellos dirigidos a la reproducción de especies en muy serio peligro de desaparición.

Fondue.pro

En esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Si desea más información pulse aquí.