Ilustre Colegio Oficial Veterinario de Cantabria

CURSO ONLINE: "Necropsia en pequeños animales" 1 de junio al 15 de julio de 2025

14 de mayo de 2025

 

Fecha:  del 1 de junio al 15 de julio de 2025

Inscripciones:  https://colvetcampus.es/Necropsia-en-pequenos-animales_es_4_154.html

Duración: 10 horas

Precio: 40€

Profesora:  Elisa Ruiz Riera.

Licenciada en Veterinaria en 2015 por la Universidad Autónoma de Barcelona, teniendo ya interés en la patología siendo alumna, pues fue alumna interna en el servicio de Patología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y realizó sus prácticas de final de carrera con una beca en un laboratorio privado. Posteriormente realizó un internado en Anatomía Patológica en la misma Universidad Autónoma de Barcelona, el cual enlazó con la residencia europea por vía alternativa, trabajando en diferentes laboratorios de diagnóstico privado y especializándose en Anatomía Patológica y Clínica de Pequeños Animales, con especial interés en Dermatología. Actualmente trabaja en los laboratorios Uranovet. 

 

Descripción:

Este curso tiene como objetivo que los veterinarios conozcan la técnica de necropsia en las especies canina y felina, comprendiendo cuándo y cómo aplicarla de manera adecuada, con el propósito de obtener la mayor información disponible que les sirva con fines diagnósticos.

 

Objetivos del curso:

  • Definir en qué situaciones es adecuada la realización de una necropsia en pequeños animales y hasta qué límites es útil la técnica para determinar unas causas preliminares de fallecimiento.
  • Determinar qué materiales son los más adecuados para la realización de una necropsia.
  • Determinar qué materiales son los más adecuados para la obtención/preservación de las muestras.
  • Conocer las condiciones básicas necesarias para poder realizar una necropsia.
  • Conocer las pautas para la realización de una necropsia de forma ordenada y sistemática.
  • Evaluar detalladamente las condiciones externas del cuerpo post-mortem, destacando los principales hallazgos y cambios relevantes antes de proceder con la apertura del cadáver.
  • Identificar las principales localizaciones para realizar incisiones iniciales que faciliten la exposición de los órganos internos.
  • Evaluación preliminar de las principales vísceras y posibles alteraciones evidentes en las cavidades orgánicas.
  • Conocer la exposición de vísceras y aprender a realizar una valoración inicial de las mismas, para identificar los principales cambios evidentes, incluyendo superficies internas y revestimiento de órganos.
  • Identificar y describir los principales cambios que deben evaluarse en los distintos órganos y sistemas, destacando las diferencias observables a nivel macroscópico.
  • Aprender cómo se debe realizar la obtención de las muestras más aptas para la representatividad de las lesiones.
  • Conocer la toma de muestras para estudios de microbiología/biología molecular.
  • Conocer la toma de muestras más adecuadas para estudios toxicológicos en caso de sospecha.

 

 

Programa

 

Módulo 1. Definición y objetivos de la técnica de necropsia
® Presentación del curso
® Formas de encarar la práctica
® Objetivos
® Precauciones antes de realizar una necropsia

 

Módulo 2. Material y metodología
® Consideraciones antes de iniciar el procedimiento
® Espacio para la realización de la necropsia
® Instrumental básico
® Material adicional
® Solución fijadora para las muestras
® Historial clínico
® Protocolo

 

Módulo 3. Identificación e inspección externa
® Colocación del cadáver antes de proceder a las incisiones principales
® Valoración de las principales alteraciones externas del cadáver (condición corporal, piel, uñas)
® Principales alteraciones externas de los principales orificios y mucosas y ejemplos
® Distinguir los cambios postmortem y diferenciarlos de cambios patológicos reales

 

Módulos 4. Posicionamiento e incisión interna
® Posicionamiento del cuerpo
® Realización de principales secciones externas
® Valoración de linfonodos superficiales y del tejido subcutáneo
® Consideraciones durante las primeras incisiones
® Traumatismos/diátesis hemorrágica
® Ejemplos de hallazgos

 

Módulo 5. Exposición de cavidad abdominal y torácica
® Abertura de la cavidad abdominal
® Abertura de la cavidad torácica
® Desarticulación de la cabeza
® Ejemplos macroscópicos de alteraciones

 

Módulo 6. Examen de vísceras, pleura y peritoneo
® Posicionamiento del cuerpo
® Realización de principales secciones externas
® Valoración de linfonodos superficiales y del tejido subcutáneo
® Consideraciones durante las primeras incisiones
® Traumatismos/diátesis hemorrágica

 

Módulo 7. Evisceración y examen de sistemas
® Sistema respiratorio
® Corazón, grandes vasos y bazo
® Sistema digestivo
® Sistema urinario y adrenales
® Aparato reproductor femenino
® Aparato reproductor masculino
® Sistema nervioso (encéfalo y ojos)

 

Módulo 8. Recogida de muestras para histopatología y toxicología
® Toma de muestras para histopatología
® Métodos de fijación para tejidos
® Toma de muestras para toxicología
® Toma de muestras para microbiología

 

 

 

Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.  Quedamos a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis.


Dosier

Fondue.pro

En esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Si desea más información pulse aquí.